Publicat per

Actividad R1 – Media para videojuegos

Publicat per

Actividad R1 – Media para videojuegos

Proceso creativo Comencé la tarea sin mucha inspiración y me costó arrancar, planteé unos bocetos iniciales simplemente lineales y les añadí algo…
Proceso creativo Comencé la tarea sin mucha inspiración y me costó arrancar, planteé unos bocetos iniciales simplemente lineales y…

Proceso creativo

Comencé la tarea sin mucha inspiración y me costó arrancar, planteé unos bocetos iniciales simplemente lineales y les añadí algo de sombreado. Todo el proceso de dibujo lo hice en Procreate desde un Ipad. No suelo dibujar con muchas referencias para bocetar a menos que tenga una idea muy clara de lo que estoy buscando, por lo que base la idea base de ambos robots en el estilo de la serie Futurama. 

Hice un primer boceto básico basado en uno de los robots policía de la serie:

Imagen 1: Referencia Robot A

A partir de la idea del pecho y los ojos de este robot fui divagando un poco hasta llegar al boceto inicial en blanco y negro del que más adelante llamé Robot A. Los nombres están pendientes de mejorar.

En el caso del robot A y partiendo de la idea inicial, lo que hice fue cambiarle los pies porque quería algo más original y que se diferenciara bien de la otra idea de robot que me iba ya rondando la cabeza. Además, me gustó como quedaba el tema de que tenga un arma diferente según el brazo.

 A ambos pretendía hacerles un arma de corto alcance y un arma de largo alcance, ya que eché un ojo a los enunciados de todas las entregas y vi que tarde o temprano habrá que crear un pequeño juego en el que luchen ambos, por lo que me gusta la idea de añadir una opción de ataque a media distancia propio de juegos de lucha clásicos como los Dragon Ball Budokai o los míticos Street Fighter. Pero ya veremos si soy capaz de llevarlo a cabo.

Imagen 2: Boceto B/N Robot A

Dejé este boceto como primer acercamiento y me puse con el segundo robot, en este caso las referencias fueron también sacadas de la misma serie buscando un poco de coherencia. 

En el caso del robot en adelante conocido como Robot B me base en el propio coprotagonista de la serie, el gran Bender Doblador Rodríguez y el Robot demonio de la serie, sacando ideas de ambos surgió el primer concepto. Las referencias básicas entonces son estos dos:

Imagen 3: Referencias Robot B

A partir de mezclar estas dos ideas el primer boceto que hice fue el siguiente:

Imagen 4: Boceto B/N del Robot B

 

Bocetos técnicos

A partir de estos dos bocetos me puse a hacer los bocetos técnicos activando la regla en procreate, que básicamente tiene una opción para generar una cuadrícula en el fondo por la que guiarte para las medidas, empecé con los bocetos técnicos del Robot A, empezando por hacer una T Pose que plantee por considerarlo humanoide, pero más tarde vi que para sacar todas las medidas interesantes me sería mucho más cómodo hacer un alzado y un perfil. 

Los bocetos técnicos del Robot A

Imagen 5: Boceto técnico del Robot A en T- Pose, finalmente descartado

Imagen 6: Boceto técnico del Robot A, alzado

Imagen 7: Boceto técnico del Robot A, perfil

Tras esto, me puse con los bocetos técnicos del Robot B, en esta ocasión ya fui directamente a al alzado y al perfil, pero añadí el otro perfil para poder sacar bien las medidas de tanto el arma en forma de puño como de la que tiene forma de pistola. 

Imagen 8: Boceto técnico del Robot B, alzado

Imagen 9: Boceto técnico del Robot B, perfil

Imagen 10: Boceto técnico del Robot B, segundo perfil

Color para los bocetos iniciales

Tras esto, volví a los bocetos iniciales y les añadí color para diferenciarlos bien y plantear también de cara al futuro de los modelos, cuándo haya que empezar a texturizar, saber un poco por dónde irá cada diseño.

Los bocetos (no técnicos) quedaron así:

Imagen 11: Boceto del Robot A a color

Imagen 12: Boceto del Robot B a color

Para poder enseñar un poco mejor el proceso he subido los vídeos del proceso de dibujado, tanto de los bocetos normales como de los técnicos a YouTube, a continuación enlazo dichos vídeos:

Modelado 3D

Con los bocetos terminados, me puse a buscar como un loco los vídeos de introducción a maya y al modelado 3D y, tras un par de preguntas en el foro, por fin conseguí encontrarlos. Es mi primer semestre en la UOC y hay cosas que todavía se me escapan, no se me ocurrió ver en los recursos de aprendizaje fuera del aula virtual, no tenía interiorizada esa sección del campus virtual. 

El programa lo instalé sin mayores problemas, metiendo la cuenta de la universidad y con una instalación sencilla, pero el aprender a usarlo ya fue otra cosa, no tengo mucho material del proceso en sí mismo, voy a adjuntar un par de capturas, una por robot, de cómo estaba trabajando con el display pero ya con los modelos digamos “terminados”. Lo entrecomillo porque me gustaría dedicarle mucho más tiempo y pulirlos todavía más, pero para ser la primera vez que toco el modelado 3D he quedado bastante contento con el resultado. He intentado borrar todas las caras no visibles, pero es probable que me haya dejado alguna, sobre todo en el Robot A más que en el B, ya que este último al haberlo hecho de segundo ya me cogió con algo más de experiencia. 

Adjunto ambas capturas y también los enlaces a Sketchfab con los modelos subidos. 

Aclarar que durante el modelado tomé la decisión de cambiar de mano las armas del robot B, simplemente por hacer que coincida la mano derecha de ambos con el arma de corto alcance y la mano izquierda con el arma de medio/largo alcance, algo que en los bocetos no estaba así pero en el modelado fue fácil de modificar.

Imagen 13: Captura de maya durante el modelado del Robot A

Imagen 14: Captura de maya durante el modelado del Robot B

Dificultades encontradas y comentarios

El principal problema o complicación que encontré con esta entrega fue obviamente el que no había modelado nada en mi vida, y aprender a utilizar el programa, los atajos, los conceptos de qué poder hacer con las figuras, caras, vértices y aristas, todo esto fue una curva de aprendizaje bastante elevada al comienzo pero también fue un proceso que disfruté mucho. 

Tengo que reconocer también que otra gran complicación fue que el segundo día que me puse a modelar me tocó aprender que maya trae el guardado automático desactivado por defecto, y me tocó aprenderlo a las malas, llevaba una hora y media modelando cuándo el programa se cerró de forma inesperada y no guardó absolutamente nada de lo que había hecho. También es mi culpa por no ir guardando a mano de vez en cuando, pero en cuanto me pasó esto busqué por todos lados como guardar automáticamente y encontré el cómo configurarlo. Al menos la segunda vez que me tocó remodelar lo que ya había hecho lo hice con más soltura y velocidad. 

Por otro lado, acostumbrarse a los atajos de teclado del programa me parece básico para ir más o menos rápido, me ayudé mucho de chatbots de IA para hacer preguntas rápidas como qué comando o combinación de teclas utilizar para hacer X funciones, por ejemplo, aislar un único objeto para modelar sin ver el resto con Control + 1 o la tecla D para mover el eje sobre el que se está rotando o moviendo un objeto, este tipo de cosas que se van interiorizando según se van usando, pero para descubrir muchas por primera vez me fue muy útil esta herramienta. 

Estoy deseando continuar con las siguientes partes del proyecto, es muy gratificante a pesar de la cantidad de trabajo que da, imagino que también fruto de la inexperiencia.

Referencias y fuentes de información

  • Imagen 1 sacada de este enlace.
  • Imagen 2 sacada de este enlace.
  • Para el proceso de bocetar no use mucho más que esas referencias e inspiraciones, busqué las imágenes a posteriori ya que la idea inicial la plantee visualizando un capítulo de la serie dónde salían dichos robots. además de esto el uso de la propia aplicación de dibujo y echarle unas cuantas horas. 
  • Para el proceso de modelado utilice los vídeos de los recursos de aprendizaje de la propia asignatura junto con la ayuda de Gemini cuándo tenía alguna duda rápida sobre qué atajo de teclado o techa utilizar para realizar alguna acción puntual en maya.

Debat0el Actividad R1 – Media para videojuegos

No hi ha comentaris.